Marchas
|
Auto
|
Ámor de Madre
|
(Francisco González Ríos)
|
Ánimas de Ciegos
|
Miguel Á Gálvez Robles y David Pérez Ligero-1999
|
Camino del Calvario
|
Arturo Cáceres Cansino-1997
|
Cristo de
|
Alberto Escámez López-1926
|
Cristo de la Exaltación
|
José Fernando Jurado Heredia-1997
|
Cristo del Perdón
|
José F Jurado Heredia-1995. Arrgl. Miguel Á Gálvez
|
El Stmo. Cristo de la Sangre
|
Alberto Escámez López-1928
|
El Stmo. Cristo del Amor
|
Alberto Escámez López-1944
|
En Cuerpo y Alma
|
Pablo Peñaranda González-2007
|
Fusionadas
|
Miguel Ángel Gálvez Robles-2001
|
Jesús de la Sangre
|
Francisco Manuel Florido Higueras-1996
|
Jesús "El Rico"
|
Alberto Escámez López-1931
|
La Evocacion
|
Alberto Escámez López-1924
|
La Expiracion
|
Alberto Escámez López
|
La Milagrosa
|
Alberto Escámez López-1923
|
Luz de Pasión
|
José Fernando Jurado Heredia-1995
|
Madre de la Trinidad
|
Miguel Ángel Gálvez Robles-2000
|
Nazarenos
|
Miguel Ángel Gálvez Robles y Salvador Quero
Morales-2008
|
Ntra. Sra. Consolación y Lágrimas
|
Alberto Escámez López-1929
|
Ntro. Padre Jesús (El Cautivo)
|
Alberto Escámez López-1949
|
Rey de los Gitanos
|
Adolfo Gálvez G.-2004 Arrgl. Miguel Á Gálv
|
Requiem
|
Bienvenido
Puelles
|
Santo Sepulcro
|
Francisco José Segovia Pellissó-2003
|
Señor de Sevilla
|
Jorge Martín Puerto-1993
|
Soledad de San Pablo
|
Pascual Zueco Ramos-1949/1951
|
Stela Maris
|
(Rafael Vázque Mateo y Jose Manuel Reina Romero)
|
Virgen De Lágrimas y Favores
|
Francisco José Segovia Pellissó-1995
|
Virgen de Zamarrilla
|
José Fernando Jurado
Heredia-1995
|
Virgen del Mayor Dolor
|
Alberto Escámez López-1924
|
Mostrando entradas con la etiqueta Repertorio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Repertorio. Mostrar todas las entradas
Repertorio Semana Santa 2013
Requiem
Vuelve a nuestro repertorio “Réquiem” de Bienvenido Puelles Oliver. Compuesta en 1986, está dedicada al 10º aniversario de la muerte de Juan Vizcaya Vargas, quien fuera capataz de la primera cuadrilla de hermanos costaleros de la Hermandad de San Gonzalo (Sevilla). Dicha composición está dividida en dos secciones, ambas comenzando al unísono, concediéndole simetría a la obra. La primera sección es diversa, con tres frases diferentes, todas en pregunta (cadencia dominante) y respuesta (cadencia en tónica). La segunda sección está basada toda en el mismo material, en la que el uso cadencias rotas crean tensión aportando más interés a la coda. La coda está inspirada en el inicio de la primera sección.
Bienvenido Puelles Oliver nace en 1954 y se trata de uno de los compositores más célebres y podríamos hablar de su obra como el lazo de unión entre el estilo clásico (Escámez, Puyuelo, Zuecos etc) y el nuevo estilo, más polifónico. Siendo el autor más clásico entre los modernos a él le debemos muchas de cosas del estilo actual de las cornetas y tambores, en el que ya el peso melódico no recae sobre la 1ª voz de corneta sino que adquiere mayor protagonismo las demás cuerdas, a la que dota de recursos innovadores. Ha sido maestro y ejemplo de otros compositores y miembros de la banda de cornetas y tambores Ntra. Sra. de la Victoria (Cigarreras) en la cual desarrolló gran parte de su obra.
“Réquiem” es una pieza que perdurará para siempre en el tiempo y que uniremos a muchísimos momentos cofrades, y que junto a “El Stmo. Cristo del Amor” de Alberto Escámez se han convertido en marchas emblemáticas del estilo de cornetas y tambores.
Repertorio Semana Santa 2010
Marchas | Autor |
Ánimas de Ciegos | Miguel Ángel Gálvez Robles y David Pérez Ligero-1999 |
Camino del Calvario | Arturo Cáceres Cansino-1997 |
Costalero del Soberano | Pedro Manuel Pacheco Palomo-2000 |
Cristo de la Buena Muerte (El Viejo) | Alberto Escámez López-1926 |
Cristo de la Exaltación | José Fernando Jurado Heredia-1997 |
Cristo del Perdón | José Fernando Jurado Heredia-1995. Arrgl. Miguel Ángel Gálvez Robles |
Cristo del Perdón | José Fernando Jurado Heredia-1995. (Versión original para el Lunes Santo) |
De Recogía | Miguel Ángel Gálvez Robles-2001 |
El Salvador | Rafael Vázquez Mateo y José Manuel Reina Romero-2001 |
El Stmo. Cristo de la Sangre | Alberto Escámez López-1928 |
El Stmo. Cristo del Amor | Alberto Escámez López-1944 |
En Cuerpo y Alma | Pablo Peñaranda González-2007 |
En los Brazos de María | Miguel Ángel Gálvez Robles-2000 |
Entre Olivos de Amargura | Miguel Ángel Gálvez Robles y David Pérez Ligero-1997 |
Fusionadas | Miguel Ángel Gálvez Robles-2001 |
Jesús de la Sangre | Francisco Manuel Florido Higueras-1996 |
Jesús "El Rico" | Alberto Escámez López-1931 |
La Ezperanza | Pascual Zueco Ramos-1949/51 |
La Evocacion | Alberto Escámez López-1924 |
La Milagrosa | Alberto Escámez López-1923 |
Luz de Pasión | José Fernando Jurado Heredia-1995 |
Madre de Dios | Pedro Manuel Pacheco Palomo-1998 |
Madre de la Trinidad | Miguel Ángel Gálvez Robles-2000 |
Misericordia | Bernardo Puyuelo Domenet |
Nazarenos | Miguel Ángel Gálvez Robles y Salvador Quero Morales-2008 |
Ntra. Sra. Consolación y Lágrimas | Alberto Escámez López-1929 |
Ntro. Padre Jesús (El Cautivo) | Alberto Escámez López-1949 |
Pasionis Aurum | Francisco José Segovia Pellissó-2010 |
Rey de los Gitanos | Adolfo Gálvez González-2004 Arrgl. Miguel Ángel Gálvez Robles |
Sangre en su Cruz | Miguel Ángel Gálvez Robles-2009 |
Santo Sepulcro | Francisco José Segovia Pellissó-2003 |
Señor de Sevilla | Jorge Martín Puerto-1993 |
Soledad de San Pablo | Pascual Zueco Ramos-1949/1951 |
The Queen Funeral March | Henry Purcell- Siglo XVII |
Toques de Triana | Rafael Soto Reyes-1993 Arrgl. Rafael Vázquez Mateo |
Virgen de la Paz | Alberto Escámez López-1949 |
Virgen De Lágrimas y Favores | Francisco José Segovia Pellissó-1995 |
Virgen del Mayor Dolor | Alberto Escámez López-1924 |
Virgen del Rocío | Alberto Escámez López-1952 |
Pasacalles | Autor |
Ahí Vienen los del Perdón | Pedro Manuel Pacheco Palomo |
Ave María | Popular. Arrgl. Miguel Ángel Gálvez Robles |
Carmen, la Cigarrera | Pedro Manuel Pacheco Palomo |
El Turuta | Román de San José Redondo- 1926. Arrgl.Miguel Ángel Galvez Robles |
El Tomate, Fandango | Popular, Arrgl. Miguel Ángel Gálvez Robles |
Heroína | Feliciano Pousa Riutort, Arrgl. Miguel Ángel Gálvez Robles-1920/22 |
Malagueña | Ernesto Lecuona y Casado |
Moliendo Café | Hugo César Blanco Manzo |
Pasacalle 1 (San Martín) | Popular. Arrgl. Miguel Ángel Gálvez Robles |
Pasacalle 2 | Popular. Arrgl. Miguel Ángel Gálvez Robles |
Pasacalle 3 | Popular. Arrgl. Miguel Ángel Gálvez Robles |
Pasacalle 4 (Orna Mendi) | Popular. Arrgl. Miguel Ángel Gálvez Robles |
Popurri de Boleros | Popular. Arrgl. Miguel Ángel Gálvez Robles y Francisco Guillén Blanca |
Quinto Levanta | Popular. Arrgl. Miguel Ángel Gálvez Robles |
Tengo Una Debilidad | Antonio Machin. Adaptacion M. Angel Galvez Robles |
Yo te Quiero Dar | La Mosca. Arrgl. Pedro Manuel Pacheco Palomo |
Próximas Marchas.
En esta semana la banda incluirá en su repertorio tres nuevas marchas procesionales de carácter clásico y muy popular entre los colectivos musicales de cornetas y tambores. Con estas incorporaciones, reforzamos aun más, nuestra trayectoria de composiciones propias, como la última composición estrenada el pasado día 24 de octubre, titulada “Sangre en su Cruz; así como de marchas clásicas dedicadas a nuestra Semana Santa, haciendo estas un total de catorce en el repertorio para este próximo año.
Tres autores distintos, para cada una de las piezas y de los que podríamos decir “creadores” de este género tan peculiar que se comenzara a raíz de la banda de cornetas y tambores del Real Cuerpo de Bomberos a principios del siglo XX.
La primera de ellas: “La Esperanza”, nos viene de la mano de D. Pascual Zueco Ramos, autor de la popular marcha “Soledad de San Pablo” y que escribiera otra serie de marchas procesionales como “Penitencia” y “Nuestro Padre Jesús Cautivo” en la década de los años cuarenta para la banda de Bomberos. De este autor se desconoce hasta la fecha cualquier dato concerniente a su trayectoria musical, si bien podemos encontrar algunas referencias suyas, así como en una grabación sonora de 1954 que lleva por título “Vuelve pronto mi bien”, tal vez como autor o colaborador y por otro lado la participación en “Mil Frases”, como autor de la letra de “Cuándo será el día” junto a Manolo Gurria creador de la música. De la marcha que nos ocupa, nos ha llegado hasta nuestros días dos documentos: el primero de ellos y quizás el más fidedigno, la trascripción que realizara D. Ramón Montoya en la década de los cincuenta para la banda de cornetas y tambores de la Policía Armada (Sevilla) y el segundo será la grabación sonora que realiza la banda de C.C. y T.T. del Santísimo Cristo de las Tres Caídas editado por Pasarela en 1986, siendo esta la primera grabación de esta marcha procesional.
“Misericordia” es el título con el que se conociera posteriormente una de las dos marchas procesionales escritas por de D. Bernardo Puyuelo Domenet, músico militar que residiera en el malagueño barrio de la Victoria y muriera a la edad de setenta años en 1956. De sus dos partituras conocidas se desconoce alguna fecha determinada y observando sendas portadas no aparecen títulos específico o mención alguna a algún titular cristífero o mariano de alguna Hermandad de nuestra Semana Santa, titulando sus temas como “Marcha de Procesión”. Sin embargo aparece escrito a posteriori en una de ellas la palabra “Misericordia”, titulo dado por la Banda de C.C. y T.T. de Bomberos, dedicándosela a Cofradía perchelera del Jueves Santo, de la que este cuerpo es Hermano Mayor Honorario. La marcha también fue conocida popularmente como “El Pulluelo” vocablo derivado del apellido del compositor. De este gran y desconocido músico nos llama la atención cuando comprobamos en la página web de la S.G.A.E., las numerosas composiciones que nos aparecen, muchas de ellas junto al notable compositor veleño D. Enrique Aranda López. Pero sin duda lo que más nos llama poderosamente la atención es que aparezca su coautoría junto al compositor sevillano D. Enrique León Serrano en la pieza musical “Ntra. Sra. del Gran Poder”. Según información llegada hasta nuestra banda, se trata de la segunda (o menos conocida) marcha Procesional a la que anteriormente hacíamos referencia de D. Bernardo Puyuelo Domenet, partitura que ha sido modificada a placer, titulada y registrada en la Sociedad General de Autores póstumamente por D. Enrique León. La marcha procesional “Misericordia”, ha sido nuevamente recuperada para nuestro repertorio, ya que anteriormente permaneció en este durante finales de los años noventa e incluso llegó a incluirse en nuestro segundo trabajo discográfico en la Semana Santa de 1998.
La última y no por ello menos importante se trata de la marcha procesional “Virgen de la Paz” compuesta por el maestro D. Alberto Escámez López en 1940. Como muchas otras composiciones suyas, nos han llegado hasta nuestros días las transcripciones realizadas por D. Ramón Montoya y algunas de ellas habiendo sido renombradas, como esta, que fue conocida popularmente en la Semana Santa sevillana como “Al Cristo de la Cárcel”. La elección de esta marcha no se ha hecho al azar ya que como “Misericordia”, ha tenido una anterior vinculación en nuestro repertorio musical. De hecho esta marcha fue recuperada por nuestra banda en los años noventa, interpretándola en el pregón de Semana Santa de 1994 en el que se presentara la actual uniformidad que luce nuestra banda y llevando más de treinta años sin ser interpretada en nuestra sin par Semana Santa e incluyéndose en el primer trabajo discográfico editado en 1993.
Tres autores distintos, para cada una de las piezas y de los que podríamos decir “creadores” de este género tan peculiar que se comenzara a raíz de la banda de cornetas y tambores del Real Cuerpo de Bomberos a principios del siglo XX.
La primera de ellas: “La Esperanza”, nos viene de la mano de D. Pascual Zueco Ramos, autor de la popular marcha “Soledad de San Pablo” y que escribiera otra serie de marchas procesionales como “Penitencia” y “Nuestro Padre Jesús Cautivo” en la década de los años cuarenta para la banda de Bomberos. De este autor se desconoce hasta la fecha cualquier dato concerniente a su trayectoria musical, si bien podemos encontrar algunas referencias suyas, así como en una grabación sonora de 1954 que lleva por título “Vuelve pronto mi bien”, tal vez como autor o colaborador y por otro lado la participación en “Mil Frases”, como autor de la letra de “Cuándo será el día” junto a Manolo Gurria creador de la música. De la marcha que nos ocupa, nos ha llegado hasta nuestros días dos documentos: el primero de ellos y quizás el más fidedigno, la trascripción que realizara D. Ramón Montoya en la década de los cincuenta para la banda de cornetas y tambores de la Policía Armada (Sevilla) y el segundo será la grabación sonora que realiza la banda de C.C. y T.T. del Santísimo Cristo de las Tres Caídas editado por Pasarela en 1986, siendo esta la primera grabación de esta marcha procesional.
“Misericordia” es el título con el que se conociera posteriormente una de las dos marchas procesionales escritas por de D. Bernardo Puyuelo Domenet, músico militar que residiera en el malagueño barrio de la Victoria y muriera a la edad de setenta años en 1956. De sus dos partituras conocidas se desconoce alguna fecha determinada y observando sendas portadas no aparecen títulos específico o mención alguna a algún titular cristífero o mariano de alguna Hermandad de nuestra Semana Santa, titulando sus temas como “Marcha de Procesión”. Sin embargo aparece escrito a posteriori en una de ellas la palabra “Misericordia”, titulo dado por la Banda de C.C. y T.T. de Bomberos, dedicándosela a Cofradía perchelera del Jueves Santo, de la que este cuerpo es Hermano Mayor Honorario. La marcha también fue conocida popularmente como “El Pulluelo” vocablo derivado del apellido del compositor. De este gran y desconocido músico nos llama la atención cuando comprobamos en la página web de la S.G.A.E., las numerosas composiciones que nos aparecen, muchas de ellas junto al notable compositor veleño D. Enrique Aranda López. Pero sin duda lo que más nos llama poderosamente la atención es que aparezca su coautoría junto al compositor sevillano D. Enrique León Serrano en la pieza musical “Ntra. Sra. del Gran Poder”. Según información llegada hasta nuestra banda, se trata de la segunda (o menos conocida) marcha Procesional a la que anteriormente hacíamos referencia de D. Bernardo Puyuelo Domenet, partitura que ha sido modificada a placer, titulada y registrada en la Sociedad General de Autores póstumamente por D. Enrique León. La marcha procesional “Misericordia”, ha sido nuevamente recuperada para nuestro repertorio, ya que anteriormente permaneció en este durante finales de los años noventa e incluso llegó a incluirse en nuestro segundo trabajo discográfico en la Semana Santa de 1998.
La última y no por ello menos importante se trata de la marcha procesional “Virgen de la Paz” compuesta por el maestro D. Alberto Escámez López en 1940. Como muchas otras composiciones suyas, nos han llegado hasta nuestros días las transcripciones realizadas por D. Ramón Montoya y algunas de ellas habiendo sido renombradas, como esta, que fue conocida popularmente en la Semana Santa sevillana como “Al Cristo de la Cárcel”. La elección de esta marcha no se ha hecho al azar ya que como “Misericordia”, ha tenido una anterior vinculación en nuestro repertorio musical. De hecho esta marcha fue recuperada por nuestra banda en los años noventa, interpretándola en el pregón de Semana Santa de 1994 en el que se presentara la actual uniformidad que luce nuestra banda y llevando más de treinta años sin ser interpretada en nuestra sin par Semana Santa e incluyéndose en el primer trabajo discográfico editado en 1993.
Señor de Sevilla
Esta Semana, la Banda se encuentra montando la marcha procesional "Señor de Sevilla", composición de Jorge Martín Puerto escrita para la banda de cornetas y tambores de Ntra. Sra. de la Victoria "Las Cigarreras".
De esta forma se recupera una marcha, que hace unos años fue interpretada por nuestra banda y ahora vuelve a ser incluida en el repertorio para la próxima Semana Santa.
De esta forma se recupera una marcha, que hace unos años fue interpretada por nuestra banda y ahora vuelve a ser incluida en el repertorio para la próxima Semana Santa.
"Virgen del Rocío" Alberto Escámez López 1952
La nueva marcha que se incorpora en estos días a nuestro repertorio, se trata de la popularísima "Virgen del Rocío" de D. Alberto Escámez López y que está dedicada a la Virgen con esta hermosa advocación del malagueño barrio de la Victoria y que acompaña nuestra Banda cada martes Santo.
Hasta hace tan solo unas semanas desconocíamos completamente la fecha de la autoría, pero gracias a la labor de investigación de un compañero de nuestra banda, hemos podido saber de que fue estrenada en la Semana Santa de 1952, como menciona el artículo del Diario Sur del 25 de marzo y que os ofrecemos en primicia.
Por desgracia hasta nuestros días no nos ha llegado el legajo original de esta preciosa composición, pero todos esperamos que pronto vea la luz, como muchas otras composiciones que realizara este compositor linarense para la banda de cornetas y tambores del Real Cuerpo de Bomberos de nuestra ciudad. Tan sólo se conserva una transcripción que realizara D. Ramón Montoya para la banda de cornetas y tambores de la Policía Armada de Sevilla.
Al contemplar dicha transcripción, que aquí ofrecemos, nos llama poderosamente la atención la parte superior de la partitura. Aparece bajo un garabato, casi ilegible las palabras "SIN NOMBRE" y justo debajo otra "MONTESIÓN", nombre con el que se conoce a la Hermandad de la Oración en el Huerto, de la sevillana calle Feria.
Sin duda esto nos plantea una gran duda sobre la autoría a las distintas composiciones firmadas por Ramón Montoya, al haber demostrado el paso del tiempo que esta composición, que estamos tratando, es una de las marchas que hemos escuchado alguna vez en nuestra niñez por la malagueñísima banda del Real Cuerpo de Bomberos.
Como si de un libro de Dam Brown se tratara, en el entramado que aquí nos presenta esta partitura y que aún quedan muchas más que esperamos que el tiempo, ese viejo sabio que todo lo pone es su lugar, nos revele su verdadera procedencia.
Hasta hace tan solo unas semanas desconocíamos completamente la fecha de la autoría, pero gracias a la labor de investigación de un compañero de nuestra banda, hemos podido saber de que fue estrenada en la Semana Santa de 1952, como menciona el artículo del Diario Sur del 25 de marzo y que os ofrecemos en primicia.

Al contemplar dicha transcripción, que aquí ofrecemos, nos llama poderosamente la atención la parte superior de la partitura. Aparece bajo un garabato, casi ilegible las palabras "SIN NOMBRE" y justo debajo otra "MONTESIÓN", nombre con el que se conoce a la Hermandad de la Oración en el Huerto, de la sevillana calle Feria.


Repertorio Semana Santa 2009
Marchas | Autor |
Ánimas de Ciegos | Miguel Ángel Gálvez Robles y David Pérez Ligero-1999 |
Camino del Calvario | Arturo Cáceres Cansino-1997 |
Cristo de la Buena Muerte | Alberto Escámez López |
Cristo del Amor | Alberto Escámez López |
De Recogía | Miguel Ángel Gálvez Robles-2001 |
El Cristo del Perdón | José Fernando Jurado Heredia-1995 |
El Salvador | Rafael Vázquez Mateo y José Manuel Reina Romero-2001 |
El Stmo. Cristo de la Sangre | Alberto Escámez López-1928 |
En Cuerpo y Alma | Pablo Peñaranda González-2007 |
En los Brazos de María | Miguel Ángel Gálvez Robles-2000 |
Entre Olivos de Amargura | Miguel Ángel Gálvez Robles-1997 |
Evocación | Alberto Escámez López |
Exaltación, Cristo de la | José Fernando Jurado Heredia-1997 |
Fusionadas | Miguel Ángel Gálvez Robles-2001 |
Jesús de la Sangre | Francisco Manuel Florido Higueras-1996 |
Jesús el Rico | Alberto Escámez López |
La Milagrosa | Alberto Escámez López |
Lágrimas y Favores, Virgen de | Francisco José Segovia Pellissó-1995 |
Luz de Pasión | José Fernando Jurado Heredia-1995 |
Madre de Dios | Pedro Manuel Pacheco Palomo-1998 |
Madre de la Trinidad | Miguel Ángel Gálvez Robles-2000 |
Nazarenos | Miguel Ángel Gálvez Robles y Salvador Quero Morales-2008 |
Ntra. Sra. Consolación y Lágrimas | Alberto Escámez López-1929 |
Rey de los Gitanos | Adolfo Gálvez González-2004 |
Rocío, Virgen del | Alberto Escámez López-1952 |
Santo Sepulcro | Francisco José Segovia Pellissó-2003 |
Señor de Sevilla | Jorge Martín Puerto-1993 |
Soledad de San Pablo | Pascual Zueco Ramos |
Tres Caídas de Esperanza | Israel Jiménez Chozas-1995 |
Virgen del Mayor Dolor | Alberto Escámez López |
Pasacalles | Autor |
Ave María | Popular. Arreglos Miguel Ángel Gálvez Robles |
Carmen, la Cigarrera | Pedro Manuel Pacheco Palomo |
El Tomate, Fandango | Popular, Arreglos Miguel Ángel Gálvez Robles |
Heroína | Feliciano Pousa Riutort |
Malagueña | Ernesto Lecuona y Casado |
Moliendo Café | Hugo César Blanco Manzo |
Pasacalle 1 (San Martín) | Popular. Arreglos Miguel Ángel Gálvez Robles |
Pasacalle 2 | Popular. Arreglos Miguel Ángel Gálvez Robles |
Pasacalle 3 | Popular. Arreglos Miguel Ángel Gálvez Robles |
Pasacalle 4 (Orna Mendi) | Popular. Arreglos Miguel Ángel Gálvez Robles |
Quinto Levanta | Popular. Arreglos Miguel Ángel Gálvez Robles |
Yo te Quiero Dar | La Mosca, Arreglos Pedro Manuel Pacheco Palomo |
Entre Olivos de Amargura
Esta Semana, la Banda se encuentra montando la rearmonización de la marcha procesional "Entre Olivos de Amargura", composición de Miguel Ángel Galvez Robles y David Pérez Ligero, y que está dedicada a Ntro. Padre Jesús Orando en el Huerto.
De esta forma se recupera una composición, que ha estado unos años sin ser interpretada, al repertorio propio de nuestra Banda para la próxima Semana Santa.
De esta forma se recupera una composición, que ha estado unos años sin ser interpretada, al repertorio propio de nuestra Banda para la próxima Semana Santa.
Repertorio Semana Santa 2008
Para la Semana Santa de 2008 la Banda llevará en su repertorio musical, las siguientes composiciones
-Al Cielo el Rey Triana
-Ánimas de Ciegos
-Bulería de San Román
-Cristo del Perdón
-Cristo del Amor
-Cristo de la buena Muerte
-De Recogía
-El Stmo. Cristo de la Sangre
-El Salvador
-Esperanza Gitana
-Evocación
-Exaltación
-Fusionadas
-Jesús de la Sangre
-Jesús el Rico
-La Milagrosa
-Lágrimas y Favores
-Luz de Pasión
-Madre de la Trinidad
-Ntra. Sra. De Consolación y Lágrimas
-Soledad de San Pablo
-En Cuerpo y Alma
-Tres Caídas de Esperanza
-Virgen del Mayor Dolor
-Al Cielo el Rey Triana
-Ánimas de Ciegos
-Bulería de San Román
-Cristo del Perdón
-Cristo del Amor
-Cristo de la buena Muerte
-De Recogía
-El Stmo. Cristo de la Sangre
-El Salvador
-Esperanza Gitana
-Evocación
-Exaltación
-Fusionadas
-Jesús de la Sangre
-Jesús el Rico
-La Milagrosa
-Lágrimas y Favores
-Luz de Pasión
-Madre de la Trinidad
-Ntra. Sra. De Consolación y Lágrimas
-Soledad de San Pablo
-En Cuerpo y Alma
-Tres Caídas de Esperanza
-Virgen del Mayor Dolor
Marcha: Ntra. Sra de Consolación y Lágrimas
Dentro de las recuperaciones de marchas que está llevando la Banda, se encuentra la marcha "Ntra. Sra. De Consolación y Lágrimas" compuesta en 1929 por D. Alberto Escámez López.
Por diversos motivos se dejó de interpretar y en esta nueva etapa sea ha decido de reincorporarse al nuevo repertorio.
En esta ocasión la marcha presenta unos arreglos de Miguel A. Gálvez Robles que realzan más si cabe la calidad de esta magnífica obra para Cornetas y Tambores que nos dejara el Maestro: D. Alberto Escámez.
Marcha: Fusionadas
Esta semana la banda se encuentra montado la marcha "Fusionadas" de Miguel Ángel Gálvez Robles y que está dedica a la desaparecida Banda Juvenil.
La inclusión de nuevos instrumentos está provocando que las marchas se estén rearmonizando, como es el caso de esta composición, que esperamos que sea del agrado de todos vosotros.
Repertorio 2008
La Banda se encuentra renovando todo su repertorio,
en el cual se incluirán marchas que por diversos motivos se dejó de interpretar. Pronto pondremos la lista del repertorio para la Semana Santa de 2008